Presentación
Fechas
Del 14 de noviembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023 (12 meses)
Horario
- Horario de Formación: De 8:45 a 15:00 horas
- Horario de Trabajo: Variado
- Primera etapa: Sólo formación
- Segunda etapa: Se combina formación y trabajo
Lugares de impartición
Formación:
Asociación Posthac, Entidad Social por el Empleo
C/Manuel de Falla, 12 (Bajo) (31005) Pamplona, Navarra
Empresas:
A determinar antes del comienzo de la Escuela Taller, previo Convenio Colaboración.
Dirigido a
Jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años.
Requisitos básicos
- Estar en desempleo, inscritos/as como demandantes de empleo y disponer de la tarjeta en vigor.
- Cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de aprendizaje:
- Sin cualificación profesional obtenida y reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo, y
- Que no tenga cualificación para la realización de un contrato formativo para la obtención de práctica profesional (los antiguamente conocidos como contratos en prácticas).
- Dominio del castellano (hablado, leído y escrito).
- Cumplir con los requisitos de acceso marcados para este certificado de profesionalidad que es: Titulación: E.S.O./ 2º BUP con máximo 2 asignaturas suspensas/ FPI/ PCPI (modalidad básica y talleres) / Título Profesional Básico/ Prueba acceso superada a Ciclo GM/ Prueba acceso superada universidad >25 ó > 45/ CP-N2 completo/ Equivalente/ Certificado de Apto/a en competencias clave matemática y lengua castellana Nivel 2 (información en Agencias).
Requisitos preferentes
- Personas perceptoras de renta garantizada para ejercer el derecho a la inclusión.
- Personas derivadas por el personal de orientación del SNE-NL o Servicios Sociales.
- Personas sobre las que se haya realizado itinerarios de empleabilidad o itinerarios personalizados para el empleo efectuados por el SNE-NL o sus entidades colaboradoras en orientación.
- Se dará prioridad a las personas que no hayan participado en el último programa de Escuelas Taller aprobado por Resolución 41E/2019, de 8 de marzo, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo.
En la selección se procurará equiparación entre el número de mujeres y hombres.
Ayudas y becas
- Durante la primera etapa de la Escuela taller, el alumnado será beneficiario de una beca de 9 € por día de asistencia.
- Durante la segunda etapa, el salario sería 875 € (salario mensual bruto aproximado, incluida la parte proporcional de dos pagas extra por año de contrato).
Objetivo
Favorecer la inclusión social y laboral estable de jóvenes, mejorando sus oportunidades de acceso al mercado laboral a través de la mejora de sus competencias profesionales y personales.
Contenido
ORIENTACIÓN y ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN.
FORMACIÓN: 724 HORAS
- CP2 TOTAL:
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) – 370 horas
MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar del CP Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108) – 100 horas - FORMACIÓN DE APOYO
Formación en competencias personales para el empleo (FCOO07) – 35 horas
Establecimiento de objetivos profesionales y plan de acción (FCOO06) – 15 horas - FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Prevención de Riesgos Laborales (R.D. 39/1997) – 50 horas
Igualdad de Género – 6 horas
Digitalización-alfabetización informática – 48 horas - FORMACIÓN TÉCNICA QUE COMPLEMENTE LA DE CP
Envejecimiento saludable (SSCG035PO) – 50 horas
Rehabilitación cognitiva para personas (SSCG078PO) – 20 horas
Rehabilitación física para personas (SSCG079PO) – 20 horas
Manipulador de alimentos (FCOM01) – 10 horas
REALIZACIÓN DE TRABAJO EFECTIVO EN ESCUELAS TALLER: 445 HORAS
Realización de un trabajo efectivo, obras o servicios reales, de utilidad pública o social, que junto con la formación ocupacional de carácter teórico-práctico que reciben los participantes asegura la capacitación para el desempeño adecuado del oficio aprendido, a la vez que facilita su posterior inserción laboral.
Información de interés
CP (Certificado de Profesionalidad): esta formación está asociado a un Certificado de Profesionalidad de nivel de cualificación 2. El Certificado de Profesionalidad es una acreditación de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El/la alumno/a podrá solicitar al Ministerio de Educación la acreditación oficial de los módulos formativos superados en la Escuela.
Proceso de selección
- Entrevista personal.
- Presentación de candidaturas (CV).
- Prueba/s de lenguaje y motivación.
- Citación mediante llamada o mensaje telefónico.
- Resultado de las pruebas: El aviso se realizará por teléfono o SMS.
Inscripciones
Si estás interesado/a, apúntate rellenando el Formulario de solicitud de inscripción o enviándonos un correo electrónico a info@posthac.org
No olvides adjuntar la siguiente información: nombre y apellidos, email, teléfono, fecha de nacimiento y estudios terminados.
Financiado por

