Descripción
El proyecto de Acompañamiento para la Inclusión Social “IMPULSANDO LA INCLUSIÓN III” busca continuar en la línea iniciada en 2021 para el fomento de la participación e integración social de personas en tratamiento por trastornos de Salud Mentalstrong> que se encuentren en situación de exclusión social, mejorando sus condiciones de vida y contribuyendo a su promoción, empoderamiento y autonomía a través de un acompañamiento individual y grupal en un entorno no sanitario. De esta manera, se pretende seguir trabajando para la reducción de las desigualdades sociales existentes y generar cambios sistémicos y estructurales que nos permitan avanzar hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y cohesionada.
Para lograr este objetivo, se propone el desarrollo de itinerarios de acompañamiento personalizados que combinen medidas de activación, motivación, así como acciones de desarrollo de competencias personales, sociales, digitales y ocupacionales como un medio para alcanzar una mayor inclusión en el entorno comunitario donde vive este colectivo. Todas las acciones propuestas recogen la perspectiva de género, competencial y de atención a la diversidad.
Del mismo modo, se pretende impulsar el trabajar en red iniciado en años anteriores, manteniendo una coordinación a lo largo de todo el proyecto con la dirección de la Unidad de Rehabilitación, así como con los y las profesionales de los diferentes recursos de la Red de Salud Mental de Navarra para conseguir, a través de todas las actuaciones conjuntas que se impulsen con este colectivo: la adquisición de hábitos de vida saludables, la mejora de competencias digitales para afrontar la era digital que estamos viviendo, el entrenamiento de habilidades para el día a día y la activación ocupacional que les genere mayor satisfacción personal y mayores oportunidades de participación en la sociedad, bien a través de la incorporación laboral (las personas que pueden trabajar) y de la incorporación social de la totalidad del colectivo.
Este proyecto pertenece a la Convocatoria "Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos en el área de Inclusión Social y de Promoción social de grupos más vulnerables" para el año 2023.

Objetivo
Conseguir la integración sociocomunitaria de las personas participantes, facilitando procesos de inclusión social desde el acompañamiento, para mejorar su autonomía, aumentar su calidad de vida y, en definitiva, garantizar su inclusión en la sociedad en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía.
Lugar
Participantes
El proyecto va dirigido a mujeres y hombres diagnosticados de enfermedad mental grave de toda la Comunidad Foral de Navarra que Reciban tratamiento o hayan recibido tratamiento con anterioridad en la UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL y que cumplan con la estabilidad clínica suficiente para poder participar en el proceso de los itinerarios de acompañamiento para la inclusión propuestos.
Actividades
ACOGIDA Y DIAGNÓSTICO:
⦁ Acogida de las personas participantes.
⦁ Elaboración diagnóstico social
⦁ Establecimiento del plan de acción
PLAN DE ACTUACIÓN:
⦁ Trabajo en red, coordinación.
⦁ Formación Ocupacional:
- Carnet de conducción de carretillas elevadoras.
- Alimentación saludable, conservación de alimentos y Manipulación de Alimentos e Higiene alimentaria (alérgenos)
⦁ Talleres Entrenamiento Habilidades:
- Aprender a hacer gestiones online. Manejo teléfono móvil.
- Utilización de Redes Sociales y Ciberseguridad en internet.
- Cómo moverme en bicicleta por la ciudad. App/Utilización bicis eléctricas compartidas y mantenimiento de mi bicicleta.
- Cómo organizar mi tiempo y llegar a todo. Gestión del tiempo y corresponsabilidad.
- Economía doméstica y ahorro en el hogar.
- Mantenimiento del hogar y arreglos domésticos.
- Primeros auxilios y accidentes domésticos.
- Supervivencia diaria en el domicilio: Limpieza y lavado, tendido y planchado ropa, organización diaria del hogar.
- Cocina y repostería doméstica, comprar bien y cocinar por lotes (Batch cooking)
- Otra formación detectada. Otras actividades que pueda surgir a lo largo del proyecto a demanda de los/as participantes.
Cronograma
Junio – Julio 2023
- Puesta en marcha del proyecto.
- Planificación de acciones.
Junio – Noviembre 2023
- Acogida y diagnóstico.
Julio – Diciembre 2023
- Plan de actuación.
- Evaluación.
Noviembre – Diciembre 2023
- Cierre.
Más información
Si estás interesado/a, puedes contactar con nosotros/as a través de:
- Teléfonos: 948 789 766 / 644 370 570
- WhatsApp: 644 370 570
- Correo electrónico: info@posthac.org