Descripción

El proyecto de acompañamiento social “SEMILLAS DE INCLUSIÓN II” pretende ser una apuesta por la inclusión social de mujeres en situación o riesgo de exclusión social, por la creación de redes y lazos sociales, viabilizadoras del empoderamiento.

Se trata de un proyecto Integral ya que promueve un conjunto organizado de medidas dirigidas a mujeres migradas, a desarrollar en un contexto geográfico y en un periodo determinado, como resultado de un proceso participativo, que cuenta con la implicación de diferentes áreas de las instituciones públicas del entorno, de agentes sociales, entidades, y por supuesto, de la población objeto.

Un proyecto que opta por el compromiso con el Desarrollo humano local y comunitario, poniendo en el centro el bienestar de las personas. Es además una puesta por la Transversalidad, asumiendo la necesidad de hacer frente a los nuevos retos y oportunidades surgidos de los procesos de cambio que se han venido sucediendo en el contexto social en los últimos años.

Todas las acciones propuestas en el proyecto “Semillas de Inclusión II” guardan coherencia con los Fines y Actividad de nuestra Entidad, Asociación Posthac – Entidad Social por el Empleo, cuyo objetivo final es la mejora de la empleabilidad, y la incorporación laboral y social de las personas de nuestro entorno, promoviendo la inclusión de aquellas con mayores dificultades para ello. Y hacia la consecución de estos fines encaminamos la ejecución de este proyecto.

El Proyecto SEMILLAS DE INCLUSIÓN II se ejecuta con la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de acogida y acompañamiento a personas migrantes y refugiadas, para el año 2020 del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia.

Objetivos

El proyecto integral de acompañamiento social, dirigido prioritariamente a mujeres inmigradas en proceso de inclusión social y a personas en situación de exclusión social, “SEMILLAS DE INCLUSIÓN II” responde a los siguientes objetivos:

Objetivo general

El origen de este proyecto tiene su punto de partida y se sustenta en dos pilares fundamentales: por una parte, acabar con las barreras y elementos de discriminación con las que se encuentran las mujeres inmigradas en nuestra Comunidad y por otra, la promoción y creación de un espacio propio de participación y desarrollo personal. Por tanto, el objetivo principal del proyecto se va a centrar en:

Facilitar procesos de incorporación social de las mujeres participantes desde el empoderamiento para garantizar su inclusión en la sociedad en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía.



Actividades

Las actuaciones que vamos a llevar a cabo en el proyecto, se clasifican en:

Acciones informativas:

Comprenderán todo tipo de actividades desarrolladas en los Huertos Comunitarios Urbanos promovidos por Asociaciones de la Cuenca de Pamplona dirigidas a facilitar a las participantes el conocimiento de las actividades que se realizan allí desde un enfoque comunitario, de género, ecológico, educativo y sostenible, y que están disponibles en nuestro entorno.


Acciones de sensibilización:

Orientadas en una doble vía, pretenden motivar a las usuarias para que se incorporen a las distintas actividades desarrolladas en el marco de la sostenibilidad y, a la vez, concienciar a los servicios públicos que promueven este tipo de actividades para que faciliten el acceso a las mismas a nuestras participantes.


Intervención comunitaria:

Favoreciendo la coordinación con recursos medioambientales de la comunidad y promoviendo la participación del voluntariado y/o la colaboración de entidades comunitarias en tareas de acompañamiento o de apoyo a las personas participantes en la utilización de estos recursos existentes.


Intervención con las participantes:

Las acciones encaminadas a intervenir directamente con las mujeres participantes del proyecto se desarrollan en dos modalidades:

  • Intervención individual, que tendrá como objetivo la elaboración de un itinerario personalizado de inclusión, ajustado al momento del proceso evolutivo de cada persona, lo que implicará una entrevista inicial y entrevistas posteriores para garantizar el seguimiento periódico.
  • Intervención grupal, que implicará la promoción y el desarrollo de competencias, en el marco del cual se desarrollarán diferentes módulos que cubran las necesidades del programa y ajustados a las necesidades detectadas en los diagnósticos realizados.


Lugar

Pamplona y comarca.



Participantes

El perfil al que se dirige el proyecto “SEMILLAS DE INCLUSIÓN II” es el de mujeres migradas en dificultad social y que puedan presentar otros factores que favorecen una situación de exclusión social como por ejemplo, desempleo, responsables de familias monomarentales, víctimas de violencia de género, jóvenes menores de 30 año o mayores de 45 años.

El programa acogerá a 10 participantes.

Selección participantes:

Para realizar la selección de participantes en el proyecto, se mantendrá una adecuada coordinación con el personal técnico y los/as profesionales de los servicios y recursos sociales. Se valorarán sus informes de derivación y conveniencia en la participación. Asimismo, se realizarán entrevistas personales para valorar su motivación e interés.



Cronograma

  • Mes de Julio 2020:
    • Puesta en marcha: Coordinación entidades y recursos sociales, difusión del programa y selección de participantes.
  • Mes de Julio - Septiembre 2020:
    • Acogida de las participantes.
    • Elaboración de un diagnóstico.
  • Mes de Julio - Septiembre 2020:
    • Establecimiento de objetivos y del plan de acción .
    • Formalización de un Acuerdo.
  • Mes de Julio - Septiembre 2020:
    • Puesta en marcha del itinerario de intervención.
  • Mes de Julio - Noviembre 2020:
    • Realización de actividades en base a las necesidades detectadas.
    • Acompañamiento social.
    • Evaluación, cierre y coordinación con entidades sociales.


Servicio de Apoyo

ESPACIO RESPIRO FAMILIAR

A través de la Modalidad B. Proyectos que contemplan la contratación de personas, de la convocatoria a entidades sin ánimo de lucro para programas comunitarios de interés social a favor de personas desempleadas para el año 2020, se ha concedido subvención para poner en marcha un Servicio de atención infantil de Respiro Familiar que sirva de apoyo de las personas que participen en el Programa “SEMILLAS DE INCLUSIÓN II”.



Este Servicio va a estar dirigido a menores (de 0 a 6 años en periodo escolar y de 0 a 11 años en periodo vacacional) para la conciliación de las responsabilidades personales, familiares y laborales de las personas que estén dentro del proceso de inserción sociolaboral.

El servicio podrá ser utilizado por todas las personas que acudan tanto a realizar actividades, como a recibir sesiones de orientación, formación o prácticas en empresas, por el tiempo que sea necesario.

Se desarrollará en un espacio habilitado dentro del Centro de Formación: El Ventanal. Estará gestionado por un equipo de monitores/as y funcionará en los meses de actividades del proyecto en horario es de 9 a 14 horas. 



¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

Contacta con nosotros

948 789 766

644 370 570

info@posthac.org

O RELLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO: